NOS VAMOS A CASITA.
Jo, parece que estoy deseando irme, en parte sí y en parte no, me da pena porque nos lo hemos pasado muy bien, pero estoy deseando llegar a casa, mis cosas, mis gordis, mi perro,.....
Bueno, no pasa nada en noviembre igual estamos de vuelta y además con más gente.
Pues nada, nos vamos tempranito al aeropuerto, con la incertidumbre de si volaremos o no, vaya jaleo que hay organizado con el tema de Aerolíneas, lo único que nos salva es que el vuelo es con Air Comet, igual tenemos suerte y volamos.
Cuando llegamos al aeropuerto, nos encontramos con mogollones de gente, no han sido suficientes todas las manifestaciones que hemos visto, aquí también.
Nos ponemos en la cola para facturar y más de hora y media, además nos dicen que aunque el vuelo esté previsto para la una, es mejor que embarquemos antes de las 11 y media porque pretenden salir sobre las 12, sería un MILAGRO .
Pues eso, subimos a embarcar y a la una y media nos metemos en el avión, si, si, volar a las 12, jajaja.
Pues nada hasta las 2 y media no despegamos, pero en el fondo tuvimos suerte, había gente con retrasos de hoooooooooooooooras (en el aeropuerto nacional, retrasos de días), así que eso, mucha suerte.
Pues nada, hasta aquí, nuestro cuarto viaje a Argentina, genial, como siempre, interesante, divertido, y nos damos cuenta de que todavía nos quedan lugares sin visitar, así que OS ESPERAMOS EN EL SIGUIENTE.
SI QUIERES VER MAS FOTOS DE ESTE DÍA, PINCHA EN ESTE ENLACE
Martes 29 de Julio de 2008
Nuestro último día completo en Buenos Aires. Uffff la verdad es que ya tenemos ganas de volver, son muchos días. Mi caaaaaaaaaaaasa jajajaja
Pues el programa para hoy es paseo por algunas zonas que no hemos visitado esta vez. El día no está muy bueno, está chispeando y decidimos tomar el subte (el metro).
La primera vez que vinimos nos fuimos andando por la calle Corrientes hasta el centro comercial Abasto, es un antiguo mercado convertido en shopping.
Lo interesante de este paseo es que vas por la zona de Once (nada que ver con nuestra empresa, jajaja. )
Este barrio se caracteriza por estar organizados los comercios por temas, es decir, una parte se dedica a la venta de zapatos, otra a la de ropa, otra a la de cosas de mercería y así......
Es curioso y lo bueno es que de precio está bastante bien, son asequibles.
Esta vez hicimos este recorrido en Subte, más que nada por la lluvia. Llegamos al centro comercial Abasto, es precioso, con unos techos increíbles. Hay, como en todos los centros comerciales, tiendas de ropa, zapatos, patio de comidas. En la última planta hay un "museo de los niños" que en realidad es una planta dedicada a juegos recreativos, pero bueno, aunque quisiéramos entrar era imposible, hoy es el segundo día de las vacaciones de invierno en Buenos Aires (cada provincia tiene dias diferentes) y está petado de niños, y no veáis la cola.....
Una cosa curiosa, encontramos un Mc Donald cosher (no sé si se escribe así), comida para judios, ya que en esta zona viven muchos y tienen sus negocios.
Salimos a comer fuera, estaba todo lleno de gente y no había sitio en ningún sitio. Al salir por un lateral descubrimos en una esquina una estatua de Carlos Gardel y un local donde se le recuerda y se baila tango, bueno en esa calle había muchísimos, locales para aprender, tiendas de ropa para bailar tango.....
Terminamos comiendo en un local, creo que colombiano, o peruano, no recuerdo muy bien, pero es bueno no recordar, creo que ha sido el peor sitio donde hemos comido, por lo menos yo, no os voy a decir ni el nombre, primero porque no me acuerdo y después por eso, malísimo.
La vuelta si la hicimos andando, había dejado de llover, así que fuimos mirando escaparates y comprando algunas cositas que nos faltaban.
Encontramos en Once una zona dedidaca a los 15. n Argentina celebran los 15 años de las chicas con un fiestorro, se ponen trajes de fiesta, se celebra por todo lo alto, se entregan regalitos,.... en esta zona había montones de tiendas de regalitos, como las de los bautizos, comuniones, ...... se parece a la fiesta que antes se hacía de presentación en sociedad (bueno, los pijillos y hace algún tiempo ya, aggggggg yo lo he vivido)
Al volver nos encontramos con montones de grupos de animación que anunciaban obras de teatro infantiles, la verdad, es que era muy divertido, grupos disfrazados de jóvenes que cuando el semáforo se ponía en rojo invadía la calzada y cantaban o interpretaban un trocito de la obra que anunciaban, gente por las aceras entregando bonos para las obras, muy bien, muy divertido y original.
También vimos algo parecido en la avenida 9 de Julio pero era una campaña de educación vial, eso, original.
Al llegar al apartamento, a preparar las maletas y a avisar un taxi (premium) para mañana.
SI QUIERES VER MAS FOTOS DE ESTE DÍA PINCHA EN ESTE ENLACE
.
Pues el programa para hoy es paseo por algunas zonas que no hemos visitado esta vez. El día no está muy bueno, está chispeando y decidimos tomar el subte (el metro).
La primera vez que vinimos nos fuimos andando por la calle Corrientes hasta el centro comercial Abasto, es un antiguo mercado convertido en shopping.
Lo interesante de este paseo es que vas por la zona de Once (nada que ver con nuestra empresa, jajaja. )
Este barrio se caracteriza por estar organizados los comercios por temas, es decir, una parte se dedica a la venta de zapatos, otra a la de ropa, otra a la de cosas de mercería y así......
Es curioso y lo bueno es que de precio está bastante bien, son asequibles.
Esta vez hicimos este recorrido en Subte, más que nada por la lluvia. Llegamos al centro comercial Abasto, es precioso, con unos techos increíbles. Hay, como en todos los centros comerciales, tiendas de ropa, zapatos, patio de comidas. En la última planta hay un "museo de los niños" que en realidad es una planta dedicada a juegos recreativos, pero bueno, aunque quisiéramos entrar era imposible, hoy es el segundo día de las vacaciones de invierno en Buenos Aires (cada provincia tiene dias diferentes) y está petado de niños, y no veáis la cola.....
Una cosa curiosa, encontramos un Mc Donald cosher (no sé si se escribe así), comida para judios, ya que en esta zona viven muchos y tienen sus negocios.
Salimos a comer fuera, estaba todo lleno de gente y no había sitio en ningún sitio. Al salir por un lateral descubrimos en una esquina una estatua de Carlos Gardel y un local donde se le recuerda y se baila tango, bueno en esa calle había muchísimos, locales para aprender, tiendas de ropa para bailar tango.....
Terminamos comiendo en un local, creo que colombiano, o peruano, no recuerdo muy bien, pero es bueno no recordar, creo que ha sido el peor sitio donde hemos comido, por lo menos yo, no os voy a decir ni el nombre, primero porque no me acuerdo y después por eso, malísimo.
La vuelta si la hicimos andando, había dejado de llover, así que fuimos mirando escaparates y comprando algunas cositas que nos faltaban.
Encontramos en Once una zona dedidaca a los 15. n Argentina celebran los 15 años de las chicas con un fiestorro, se ponen trajes de fiesta, se celebra por todo lo alto, se entregan regalitos,.... en esta zona había montones de tiendas de regalitos, como las de los bautizos, comuniones, ...... se parece a la fiesta que antes se hacía de presentación en sociedad (bueno, los pijillos y hace algún tiempo ya, aggggggg yo lo he vivido)
Al volver nos encontramos con montones de grupos de animación que anunciaban obras de teatro infantiles, la verdad, es que era muy divertido, grupos disfrazados de jóvenes que cuando el semáforo se ponía en rojo invadía la calzada y cantaban o interpretaban un trocito de la obra que anunciaban, gente por las aceras entregando bonos para las obras, muy bien, muy divertido y original.
También vimos algo parecido en la avenida 9 de Julio pero era una campaña de educación vial, eso, original.
Al llegar al apartamento, a preparar las maletas y a avisar un taxi (premium) para mañana.
SI QUIERES VER MAS FOTOS DE ESTE DÍA PINCHA EN ESTE ENLACE
.
Lunes 28 de Julio de 2008
Pues nos quedan dos dias de estar en Buenos Aires y ya nos vamos para casita, bueno, si Aerolíneas nos deja. Vaya jaleo que hay montado, sobre todo en los vuelos nacionales y eso que ahora en Buenos Aires empiezan las vacaciones de invierno.
Nosotros hemos decidido dedicarnos a dar paseitos por zonas de Buenos Aires que todavía no conocemos.
Hoy hace un día regular, todo encapotado y chispeando, pero bueno eso no va a detenernos.
Paseamos por la zona de Recoleta y una zona de Palermo. como no podía ser de otra forma visitamos el cementerio y fuimos a visitar la tumba de Evita (no hay que pagar por entrar, pero te acosan para que compres un planito, para que te guien.....).
La verdad es que es como una competiciòn a ver quién tiene la tumba más escandalosa, hay pirámides, estatuas de tamaño natural,.... un primor vamos.
Paseando paseando por los jardines de Palermo, vimos la embajada de España, ...........y llegamos a "Carrefour", jajaja, esto es globalización. Bueno, pues comimos allí y volvimos andando, con la compra, pues más de dos horitas de paseo.
SI QUIERES VER MÁS FOTOS DE ESTE DÍA, PINCHA AQUÍ
Nosotros hemos decidido dedicarnos a dar paseitos por zonas de Buenos Aires que todavía no conocemos.
Hoy hace un día regular, todo encapotado y chispeando, pero bueno eso no va a detenernos.
Paseamos por la zona de Recoleta y una zona de Palermo. como no podía ser de otra forma visitamos el cementerio y fuimos a visitar la tumba de Evita (no hay que pagar por entrar, pero te acosan para que compres un planito, para que te guien.....).
La verdad es que es como una competiciòn a ver quién tiene la tumba más escandalosa, hay pirámides, estatuas de tamaño natural,.... un primor vamos.
Paseando paseando por los jardines de Palermo, vimos la embajada de España, ...........y llegamos a "Carrefour", jajaja, esto es globalización. Bueno, pues comimos allí y volvimos andando, con la compra, pues más de dos horitas de paseo.
SI QUIERES VER MÁS FOTOS DE ESTE DÍA, PINCHA AQUÍ
Domingo 27 de Julio de 2008
Hoy volvemos a Buenos Aires, pero antes, Rodrigo y Fer nos invitan a comer en su casita del barrio de Guadalupe.
La verdad es que son encantadores, están esperando su primera hijita para septiembre, Antonella, la próxima vez que vengamos la conoceremos.
Muchas gracias, Fer, Rodrigo, Cristian, Marta y Máximo, como siempre habéis sido unos estupendos anfitriones, nos habéis hecho sentir como en casa y por eso, no os váis a librar, os amenazamos con volver.
Llegamos a la terminal de Buenos Aires a las 9 y 30 pero tardamos casi una hora en que el bús entrara en su andén, no os exagero si os digo que había más de 50 autobuses esperando para entrar.
Cansaditos nos vamos al apartamento, nos quedan dos dias en Buenos Aires y ya el 30 regresamos para casita (la verdad es que ya voy teniendo ganas).
La verdad es que son encantadores, están esperando su primera hijita para septiembre, Antonella, la próxima vez que vengamos la conoceremos.
Muchas gracias, Fer, Rodrigo, Cristian, Marta y Máximo, como siempre habéis sido unos estupendos anfitriones, nos habéis hecho sentir como en casa y por eso, no os váis a librar, os amenazamos con volver.
Llegamos a la terminal de Buenos Aires a las 9 y 30 pero tardamos casi una hora en que el bús entrara en su andén, no os exagero si os digo que había más de 50 autobuses esperando para entrar.
Cansaditos nos vamos al apartamento, nos quedan dos dias en Buenos Aires y ya el 30 regresamos para casita (la verdad es que ya voy teniendo ganas).
Sabado 26 de Julio de 2008
Hoy ha sido un día memorable, increible, hemos ido por el río Paraná en la lancha de Rodrigo (el hijo de Máximo y Marta).
Nuestro objetivo era ir a una isla que su tío ha alquilado para que su ganado paste. No es broma, hablo muy en serio, ya os lo he dicho al principio, increible.
Salimos sobre la una de la tarde, habíamos comido ligerito pero llevamos más comida, la verdad es que aquí no se para de comer en todo el día. Cuando veáis las fotos, no lo dudéis son de verdad, no hay montaje.
Asistimos a la doma de caballos salvajes que viven en la isla (tienen unas 800 hectáreas), comimos pescado de la zona, pero pescado en ese momento, estuvimos rodeados de gallinas, guineas, perros,................todo un zoológico.
En esta isla vive el guardián de los animales, la dueña de la isla y algunas personas que hacen cabañitas (les llaman ranchos), algunos van los fines de semana, pero hay otros que viven allí.
Os voy a pegar un vídeo para que os hagáis una idea de cómo fue el viaje en lancha, pero sobre todo para que os entre una envidia cochina. Fijaros en la vegetación del agua, salvaje.
Pasamos un día estupendo, nos reimos como locos con las ocurrencias de todos los que estaban por allí, amigos, familiares, agregados y vecinos.
Acabamos reventados, pero estoy segura que tanto Juan como yo pensamos que es uno de los mejores momentos de nuestro viaje, que por cierto, llega a su fin ya mismo.
SI QUIERES VER MÁS FOTOS DE ESTE DÍA, PINCHA AQUÍ
Nuestro objetivo era ir a una isla que su tío ha alquilado para que su ganado paste. No es broma, hablo muy en serio, ya os lo he dicho al principio, increible.
Salimos sobre la una de la tarde, habíamos comido ligerito pero llevamos más comida, la verdad es que aquí no se para de comer en todo el día. Cuando veáis las fotos, no lo dudéis son de verdad, no hay montaje.
Asistimos a la doma de caballos salvajes que viven en la isla (tienen unas 800 hectáreas), comimos pescado de la zona, pero pescado en ese momento, estuvimos rodeados de gallinas, guineas, perros,................todo un zoológico.
En esta isla vive el guardián de los animales, la dueña de la isla y algunas personas que hacen cabañitas (les llaman ranchos), algunos van los fines de semana, pero hay otros que viven allí.
Os voy a pegar un vídeo para que os hagáis una idea de cómo fue el viaje en lancha, pero sobre todo para que os entre una envidia cochina. Fijaros en la vegetación del agua, salvaje.
Pasamos un día estupendo, nos reimos como locos con las ocurrencias de todos los que estaban por allí, amigos, familiares, agregados y vecinos.
Acabamos reventados, pero estoy segura que tanto Juan como yo pensamos que es uno de los mejores momentos de nuestro viaje, que por cierto, llega a su fin ya mismo.
SI QUIERES VER MÁS FOTOS DE ESTE DÍA, PINCHA AQUÍ
Viernes 25 de Julio de 2008
Día de trabajo.
Sí, si,hoy tenemos una reunión de trabajo, bueno yo, pero a Juan lo hemos liado, pobrecito.
Máximo es el secretario académico de la Universidad de Paraná y nos ha organizado una reunión de trabajo con la decana, con la responsable de formación de educación especial y un montón de gente más. El sitio es inmejorable, una escuela rural, donde se imparte primaria, secundaria, capacitación laboral y formación del profesorado rural, increible. Se llama Escuela Almafuerte a 30 kms. de Paraná, dentro de un parque natural.
Estamos organizando un curso de formación para el profesorado que se impartirá en Noviembre (eso esperamos).
No hay que perderse la playa fluvial que tienen dentro del parque natural San Martín, por cierto, el guardaparque nos éxplicó su misión y nos dió información sobre el parque, muy amable.
La verdad es que estuvimos estupendamente, nos enseñaron las instalaciones, comimos de miedo y bueno, algo trabajamos, jejeje.
Por la tarde nos fuimos a visitar la toma vieja de Paraná, convertida en un centro de ocio, aunque está por reformar. Mirad los fotos que no tienen desperdicio, el Paraná es algo que nos podríamos llevar para España, fantástico.
SI QUIERES VER MÁS FOTOS DE ESTE DÍA, PINCHA AQUÍ
Sí, si,hoy tenemos una reunión de trabajo, bueno yo, pero a Juan lo hemos liado, pobrecito.
Máximo es el secretario académico de la Universidad de Paraná y nos ha organizado una reunión de trabajo con la decana, con la responsable de formación de educación especial y un montón de gente más. El sitio es inmejorable, una escuela rural, donde se imparte primaria, secundaria, capacitación laboral y formación del profesorado rural, increible. Se llama Escuela Almafuerte a 30 kms. de Paraná, dentro de un parque natural.
Estamos organizando un curso de formación para el profesorado que se impartirá en Noviembre (eso esperamos).
No hay que perderse la playa fluvial que tienen dentro del parque natural San Martín, por cierto, el guardaparque nos éxplicó su misión y nos dió información sobre el parque, muy amable.
La verdad es que estuvimos estupendamente, nos enseñaron las instalaciones, comimos de miedo y bueno, algo trabajamos, jejeje.
Por la tarde nos fuimos a visitar la toma vieja de Paraná, convertida en un centro de ocio, aunque está por reformar. Mirad los fotos que no tienen desperdicio, el Paraná es algo que nos podríamos llevar para España, fantástico.
SI QUIERES VER MÁS FOTOS DE ESTE DÍA, PINCHA AQUÍ
Jueves 24 de Julio de 2008
Otro viajito. Ya estamos acostumbrados, hoy no vamos a Santa Fé, a seis horitas en autobús hacia el norte. El autobús sale a las 9 y cuarto de la mañana así que levantarnos, taxi y autobús.
Llegamos a las 3 y media, nuestra amiga Marta estaba esperándonos y nos llevó al hotel Corrientes a dejar las maletas. Es un Hotel de mediana categoría, tres estrellas y sale por 180 pesos desayuno incluído. No está mal, aunque a nosotros nos gustaba más el Castelar, pero estaba completito.
Por la noche nos reunimos a cenar con toda la familia, Máximo, Marta, Cristian, Rodrigo, Fer y la benjamina a la que le veremos la carita en Septiembre, Antonella.
Cocinó Máximo y la verdad es que lo hizo bastante bien, carne rellena.
SI QUIERES VER MÁS FOTOS DE ESTE DÍA, PINCHA AQUÍ
Llegamos a las 3 y media, nuestra amiga Marta estaba esperándonos y nos llevó al hotel Corrientes a dejar las maletas. Es un Hotel de mediana categoría, tres estrellas y sale por 180 pesos desayuno incluído. No está mal, aunque a nosotros nos gustaba más el Castelar, pero estaba completito.
Por la noche nos reunimos a cenar con toda la familia, Máximo, Marta, Cristian, Rodrigo, Fer y la benjamina a la que le veremos la carita en Septiembre, Antonella.
Cocinó Máximo y la verdad es que lo hizo bastante bien, carne rellena.
SI QUIERES VER MÁS FOTOS DE ESTE DÍA, PINCHA AQUÍ
Miércoles 23 de Julio 2008
Hoy es otra cosa, los músculos empiezan a responder, somos capaces de situarnos en el tiempo y en el espacio, jajajaja, los cafelitos y las "supremas" han hecho efecto, las supremas son unos filetes de pollo empanados que están buenísimas, las untan de queso y les añaden embutidos, vamos como si fuera la base de una pizza, pero están geniales.
Hoy lo hemos dedicado a pasear por Puerto Madero, por la mañanita, es una zona de ocio, por las mañanas para comer y por las noches para copas y espectáculos.
Se han aprovechado los antiguos almacenes del puerto para poner ahí los locales, es una zona un tanto chic, vamos, medio pija, que diríamos nosotros.
En el puerto están atracados los dos primeros buques escuela de la Armada Argentina y yo, lo siento, pero mis genes me obligaron a visitarlos. A mí me gustaron mucho y yo creo que a Juan también, si no mirar las fotos. Por cierto cada visitita dos pesitos para su conservación.
Aquí os tenemos que recomendar un restaurante estupendo, cubano, que elegimos para comer. Menú ejecutivo 32 pesitos con dos platos, bebida y postre. Genial la comida, genial el sitio, genial el servicio. Muy recomendable, el nombre: Tocororo, restoranconcert.
Como sabíamos que si nos íbamos para el apartamento no volvíamos a salir, nos fuimos del tirón a pasear por el barrio de San Telmo
La verdad es que el barrio es muy bonito, pero da mucha pena ver los edificios sin conservar, derruídos, o sustituídos por grandes edificios rompiendo toda la estética, esto pasó mucho en España, así que podrían aprender de nuestros errores.
En este barrio hay muchísimos negocios de anticuario, de todo, desde ropa, hasta muebles, adornos, uniformes,......... que sé yo.
La verdad es que estuvimos varias horas paseando, y evidentemente, cuando llegamos al apartamento, no volvimos a salir, además había que preparar la maleta para el día siguiente, como no podía ser de otra forma, otro viajito, esta vez nos vamos al Norte, a Santa Fé, a ver a nuestros queridos amigos Marta y Máximo y a sus hijos.
(también voy a trabajar un poquito, pero,.... que no se entere Juan)
SI QUIERES VER MÁS FOTOS DE ESTE DÍA, PINCHA AQUÍ
Hoy lo hemos dedicado a pasear por Puerto Madero, por la mañanita, es una zona de ocio, por las mañanas para comer y por las noches para copas y espectáculos.
Se han aprovechado los antiguos almacenes del puerto para poner ahí los locales, es una zona un tanto chic, vamos, medio pija, que diríamos nosotros.
En el puerto están atracados los dos primeros buques escuela de la Armada Argentina y yo, lo siento, pero mis genes me obligaron a visitarlos. A mí me gustaron mucho y yo creo que a Juan también, si no mirar las fotos. Por cierto cada visitita dos pesitos para su conservación.
Aquí os tenemos que recomendar un restaurante estupendo, cubano, que elegimos para comer. Menú ejecutivo 32 pesitos con dos platos, bebida y postre. Genial la comida, genial el sitio, genial el servicio. Muy recomendable, el nombre: Tocororo, restoranconcert.
Como sabíamos que si nos íbamos para el apartamento no volvíamos a salir, nos fuimos del tirón a pasear por el barrio de San Telmo
La verdad es que el barrio es muy bonito, pero da mucha pena ver los edificios sin conservar, derruídos, o sustituídos por grandes edificios rompiendo toda la estética, esto pasó mucho en España, así que podrían aprender de nuestros errores.
En este barrio hay muchísimos negocios de anticuario, de todo, desde ropa, hasta muebles, adornos, uniformes,......... que sé yo.
La verdad es que estuvimos varias horas paseando, y evidentemente, cuando llegamos al apartamento, no volvimos a salir, además había que preparar la maleta para el día siguiente, como no podía ser de otra forma, otro viajito, esta vez nos vamos al Norte, a Santa Fé, a ver a nuestros queridos amigos Marta y Máximo y a sus hijos.
(también voy a trabajar un poquito, pero,.... que no se entere Juan)
SI QUIERES VER MÁS FOTOS DE ESTE DÍA, PINCHA AQUÍ
Martes 22 de Julio 2008
Pues sí, hoy amanecimos en el autobús, qué paliza, pero la verdad, el bús mejor que a la ida.
Hoy descanso total, lavadora, ordenar un poquito el apartamento, salimos a comer, un paseito y vuelta a casa.
Ya estamos mayores, no aguantamos nada, jajajajajaja, 18 horas de autobús, solo.
SI QUIERES VER MÁS FOTOS DE ESE DÍA PINCHA AQUÍ
Hoy descanso total, lavadora, ordenar un poquito el apartamento, salimos a comer, un paseito y vuelta a casa.
Ya estamos mayores, no aguantamos nada, jajajajajaja, 18 horas de autobús, solo.
SI QUIERES VER MÁS FOTOS DE ESE DÍA PINCHA AQUÍ
Lunes 21 de Julio 2008
Hoy ya nos vamos de Puerto Madryn, el omnibus sale a las 3 y cuarto, así que por la mañana nos dedicamos a visitar la ciudad y comprar algunas cositas. Nos quedamos un buen rato en la playa y en el pantalán del puerto viendo las ballenas, un león marino que pasó por allí y un pingüino.
Tenemos un regalito para los "ajustaos", podríamos organizar una quedada para tomar mate y alfajores ¿qué os parece?
Tenemos un regalito para los "ajustaos", podríamos organizar una quedada para tomar mate y alfajores ¿qué os parece?
Domingo 20 de Julio 2008
Hoy tenemos una excursión a Rawson (capital de la provincia de Chubut),a Trelew y a una pequeña ciudad galesa que se llama Gaiman.
Por lo menos no hemos tenido que madrugar, así que antes de que vinieran a buscarnos dimos un paseito por la playa de Puerto Madryn, si lo llegamos a saber la excursión de ayer a ver ballenas nos la ahorramos, SE VEN DESDE LA PLAYA, están a menos de 100 metros, alucinante, pero bueno no nos hagais caso, hay que vivir la navegación entre ballenas.
El micro viene con tres personas más, una señora de Tucuman y dos irlandesas que nos hablan ni papa de español, así que tuve que aprovechar esas clases de ingles que recibí hace algún tiempo.
Paseito por Rawson, no merece la pena es la capital administrativa pero no tiene nada que ver.
Gaiman: ciudad galesa donde se instalaron pobladores, evidentemente galeses, guarda algunas casas de su estilo, pero nos imaginábamos que iba a tener un centro conservado y esas cosas, pero no son casas aisladas que están muy bien conservadas pero no hay una estructura general.
Tomamos el té a las 2 y por favor, no os perdáis la fotito de lo que comimos, cuando no puedes más te lo envuelven y te lo llevas.
Nosotros cenamos algunos pastelitos de la comida, jajajaja. La comida por persona son unos 35 pesitos, más otros 100 de la excursión.
Pasamos por delante de la casa de Té donde fue Lady Di, un año antes de morir, lo enseñan como algo turístico también. Después de tomar el té, nos fuimos a Trelew, lo mejor fue el museo paleontológico, tienen fósiles de dinosaurios y un laboratorio estupendo.
Anécdota: el microbús tiene dos ruedas traseras paralelas y entre dos de ellas se nos metió un canto rodado del tamaño de un huevo de avestruz, así que tuvimos que hacer lo indecible para sacarla, menos mal que el Juanico es fuertote y la chófer mujer (y por tanto inteligente) y entre los dos pudieron sacarla, ella desinfló una de las ruedas y el sacó la piedra haciendo palanca con una barra de hierro.
Llegamos muy tarde y además llovió en la vuelta, así que compramos unos sadwichitos y los comimos en el hotel.
SI QUIERES VER MÁS FOTOS DE ESTE DÍA PINCHA AQUÍ
Por lo menos no hemos tenido que madrugar, así que antes de que vinieran a buscarnos dimos un paseito por la playa de Puerto Madryn, si lo llegamos a saber la excursión de ayer a ver ballenas nos la ahorramos, SE VEN DESDE LA PLAYA, están a menos de 100 metros, alucinante, pero bueno no nos hagais caso, hay que vivir la navegación entre ballenas.
El micro viene con tres personas más, una señora de Tucuman y dos irlandesas que nos hablan ni papa de español, así que tuve que aprovechar esas clases de ingles que recibí hace algún tiempo.
Paseito por Rawson, no merece la pena es la capital administrativa pero no tiene nada que ver.
Gaiman: ciudad galesa donde se instalaron pobladores, evidentemente galeses, guarda algunas casas de su estilo, pero nos imaginábamos que iba a tener un centro conservado y esas cosas, pero no son casas aisladas que están muy bien conservadas pero no hay una estructura general.
Tomamos el té a las 2 y por favor, no os perdáis la fotito de lo que comimos, cuando no puedes más te lo envuelven y te lo llevas.
Nosotros cenamos algunos pastelitos de la comida, jajajaja. La comida por persona son unos 35 pesitos, más otros 100 de la excursión.
Pasamos por delante de la casa de Té donde fue Lady Di, un año antes de morir, lo enseñan como algo turístico también. Después de tomar el té, nos fuimos a Trelew, lo mejor fue el museo paleontológico, tienen fósiles de dinosaurios y un laboratorio estupendo.
Anécdota: el microbús tiene dos ruedas traseras paralelas y entre dos de ellas se nos metió un canto rodado del tamaño de un huevo de avestruz, así que tuvimos que hacer lo indecible para sacarla, menos mal que el Juanico es fuertote y la chófer mujer (y por tanto inteligente) y entre los dos pudieron sacarla, ella desinfló una de las ruedas y el sacó la piedra haciendo palanca con una barra de hierro.
Llegamos muy tarde y además llovió en la vuelta, así que compramos unos sadwichitos y los comimos en el hotel.
SI QUIERES VER MÁS FOTOS DE ESTE DÍA PINCHA AQUÍ
Sabado 19 de Julio de 2008
7 de la mañana, a desayunar corriendo que nos vienen a buscar (¿habéis visto que no decimos "recoger"?), para ir a "ver ballenas". La excursión es de todo el día y recorreremos casi toda la Península de Valdés.
Primero tenemos que entrar por el Itsmo Ameghino, que es donde hay un centro de interpretación y es donde empieza el parque natural. Además de tener un museo con varias salas lo mejor que tiene son los cuartos de baño, de verdad que son los mejores que he visto en toda Argentina, jajaja.
Si se sube al mirador se puede tener una vista de la isla de los pájaros, que si os acordáis de El Principito, tiene la forma del "sombrero", la gúia nos comenta que el autor (Saint Exupery)se inspiró en ella para su libro, ya que estuvo trabajando para el correo argentino en avión en esta zona.
Como teníamos avistaje a las 2 y media primero recorrimos media península, llegamos a Punta Cantor y a la Caleta Valdés, que es donde los elefantes marinos viven, pero en esta fecha solo vimos unos 7 ejemplares, que creíamos que estaban muertos, porque no se movían pa ná. El paisaje es alucinante, precioso, hicimos un pequeño recorrido andando y vimos un zorrillo gris a nuestro lado.
Llegamos a Puerto Pirámide, después de ver animales patagónicos como guanacos, maras, pichis, choiques...... comimos un par de bocadillos y nos preparamos para montarnos en el barco, no os perdais las fotos de la preparación.
El barco entra y sale del mar por la playa un tractor lo remolca, con la gente dentro.
Es verdad, las ballenas están a cinco metros de distancia, no las puedes tocar pero casi, el capitan del barco las localiza y va rápidamente a buscarlas, no nos dio casi tiempo a hacer fotos o vídeos porque necesitas las manos para sujetarte al barco, no veáis el movimiento que había en el mar.
Mereció la pena, es muy emocionante (el avistaje nos salió por 100 pesos, más 115 del viajito terrestre, para que vayáis calculando).
Volvimos a Puerto Madryn y llegaríamos sobre las 7 y media. Reventáos como siempre, pero salimos a cenar a una pizzería, media docenita de empanadas y dos medias pizzas, pá continuar reventando, jajaja (unos 70 pesitos).
SI QUERÉIS VER MÁS FOTOS DE ESTE DÍA PINCHAR AQUÍ
Primero tenemos que entrar por el Itsmo Ameghino, que es donde hay un centro de interpretación y es donde empieza el parque natural. Además de tener un museo con varias salas lo mejor que tiene son los cuartos de baño, de verdad que son los mejores que he visto en toda Argentina, jajaja.
Si se sube al mirador se puede tener una vista de la isla de los pájaros, que si os acordáis de El Principito, tiene la forma del "sombrero", la gúia nos comenta que el autor (Saint Exupery)se inspiró en ella para su libro, ya que estuvo trabajando para el correo argentino en avión en esta zona.
Como teníamos avistaje a las 2 y media primero recorrimos media península, llegamos a Punta Cantor y a la Caleta Valdés, que es donde los elefantes marinos viven, pero en esta fecha solo vimos unos 7 ejemplares, que creíamos que estaban muertos, porque no se movían pa ná. El paisaje es alucinante, precioso, hicimos un pequeño recorrido andando y vimos un zorrillo gris a nuestro lado.
Llegamos a Puerto Pirámide, después de ver animales patagónicos como guanacos, maras, pichis, choiques...... comimos un par de bocadillos y nos preparamos para montarnos en el barco, no os perdais las fotos de la preparación.
El barco entra y sale del mar por la playa un tractor lo remolca, con la gente dentro.
Es verdad, las ballenas están a cinco metros de distancia, no las puedes tocar pero casi, el capitan del barco las localiza y va rápidamente a buscarlas, no nos dio casi tiempo a hacer fotos o vídeos porque necesitas las manos para sujetarte al barco, no veáis el movimiento que había en el mar.
Mereció la pena, es muy emocionante (el avistaje nos salió por 100 pesos, más 115 del viajito terrestre, para que vayáis calculando).
Volvimos a Puerto Madryn y llegaríamos sobre las 7 y media. Reventáos como siempre, pero salimos a cenar a una pizzería, media docenita de empanadas y dos medias pizzas, pá continuar reventando, jajaja (unos 70 pesitos).
SI QUERÉIS VER MÁS FOTOS DE ESTE DÍA PINCHAR AQUÍ
Viernes 18 de Julio 2008
AGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG!!!!! ¿Sabéis lo que son 18 horas metidos en un autobús? Vale que son amplios, que tienen dos plantas, que hay aseos en la planta baja, vale que te dan de cenar, desayunar y comer, pero 18 horas con el culo en el asiento, ¡ me duele hasta la uña del dedo gordo!!!!!!.
Después de este desahoguito, jajajaja, llegamos a las 3 y media de la tarde, nos recibió la chica de la agencia Botazzi y encargamos varias excursiones para los dos días siguientes.
Fuimos en un taxi al hotel "Villa Piren", está en primera línea de playa, el problema es qjue está en reformas y la entrada principal es un caos.
El resto está bastante bien, las habitaciones amplias, el cuarto de baño muy bonito, bueno pues eso, muy lindo.
Descansamos un ratito y salimos a dar un paseo por Puerto Madryn. Es bastante grande pero lo que hay que ver está en el centro justo detrás de nuestro hotel, ahhh y el paseo martítimo.
Es curioso Puerto Madryn es grande y está claramente dividida en dos, la parte que pega a la costa es la rica y la que va en perpendicular a la playa es la pobre. Viven del turismo pero sobre todo de una fábrica de alumnio (aluar) que la están ampliando y es posible que trabaje la mayoría de la población, ahh también viven de una fabrica de piedras, fabrican pavimentos.
Nos vamos a dormir, ¡no me siento las piennnas, ni los brazos, ni las pestañas..!!
SI QUIERES VER MÁS FOTOS DE ESTE DÍA PINCHA AQUÍ
Después de este desahoguito, jajajaja, llegamos a las 3 y media de la tarde, nos recibió la chica de la agencia Botazzi y encargamos varias excursiones para los dos días siguientes.
Fuimos en un taxi al hotel "Villa Piren", está en primera línea de playa, el problema es qjue está en reformas y la entrada principal es un caos.
El resto está bastante bien, las habitaciones amplias, el cuarto de baño muy bonito, bueno pues eso, muy lindo.
Descansamos un ratito y salimos a dar un paseo por Puerto Madryn. Es bastante grande pero lo que hay que ver está en el centro justo detrás de nuestro hotel, ahhh y el paseo martítimo.
Es curioso Puerto Madryn es grande y está claramente dividida en dos, la parte que pega a la costa es la rica y la que va en perpendicular a la playa es la pobre. Viven del turismo pero sobre todo de una fábrica de alumnio (aluar) que la están ampliando y es posible que trabaje la mayoría de la población, ahh también viven de una fabrica de piedras, fabrican pavimentos.
Nos vamos a dormir, ¡no me siento las piennnas, ni los brazos, ni las pestañas..!!
SI QUIERES VER MÁS FOTOS DE ESTE DÍA PINCHA AQUÍ
Jueves 17 de Julio de 2008
Bueno, pues hoy salimos de viajito otra vez.
Por la mañana nos dedicamos a pasear, a mirar escaparates, y ¡cómo no a ver más manifestaciones!.
Es increíble desde que estamos aquí todos los días hay huelgas, manifestaciones, concentraciones,.....esta vez era de pensionistas.
A las doce vino Enrique a traernos los pasajes del Bus, y los "vaucher" del hotel y las excursiones.
A Enrique lo conocimos en Salta y tiene una agencia de viajes en Palermo, tenemos los datos por si alguien los necesita algunas vez.
Pues eso, que salimos a las 8,40. Destino: Puerto Madryn a ver ballenas. Lo único malo es el camino,
Miércoles 16 de Julio 2008
Hoy ha sido un día relativamente tranquilito. Hemos salido a las 9 y media de la mañana a buscar una agencia de viajes de un chico que conocimos en Salta.
Hemos caminado así como 30 cuadras (1 cuadra=100 metros) hasta encontrarla, pero antes, hemos hecho algunas compritas, ¡por fín!, una botas de cuero (150 pesos) para mí, dos camisetas por 40 pesos.
En el camino encontramos una librería que ya quisiera yo para mí. Se llama El Ateneo y es un antiguo Teatro, en el escenario hay una cafetería y la gente se sienta para leer y tomar cafelito.
En medio de la librería hay también sillones para que la gente lea.
Como es lógico me compré un libro, "Pedagogía de la Tolerancia", bueno suena a rollo pero creo que puede servir.
Llegamos al Centro Comercial Alto Palermo, es para superhipermegapijos Porteños, pero yo me compré un llaverito, más que nada porque vieran una bolsita con algo, jajajaja (25 pesos).
Comimos en una peña, es como un club folclórico, típico de la zona de Salta. Comimos cosas típicas de allí, recuerdo los "chipacitos", hechos con queso y sémola de mandioca, muy ricos, la cuenta total, incluido el "vacio" que se comió Juan: 56 pesos.
Cuando terminamos fuimos a tomar un café cerca del jardín botánico (12 pesos, con zumito de naranja y un par de pastelitos, todo incluido).
Después encontramos la agencia y encargamos un viajito a Puerto Madryn a ver las ballenas. Así que mañana a las 3 y media (de la tarde) nos vamos en Bus para allá, nada 18 horitas hasta allí. Nos quedaremos tres días, así que es posible que no podamos escribir hasta la vuelta.
Pues nada, que nos vemos en un par de días. Besitos para todos (sobre todo para mis gorditos)
PINCHA AQUÍ SI QUIERES VER MÁS FOTOS DE ESTE DÍA
Hemos caminado así como 30 cuadras (1 cuadra=100 metros) hasta encontrarla, pero antes, hemos hecho algunas compritas, ¡por fín!, una botas de cuero (150 pesos) para mí, dos camisetas por 40 pesos.
En el camino encontramos una librería que ya quisiera yo para mí. Se llama El Ateneo y es un antiguo Teatro, en el escenario hay una cafetería y la gente se sienta para leer y tomar cafelito.
En medio de la librería hay también sillones para que la gente lea.
Como es lógico me compré un libro, "Pedagogía de la Tolerancia", bueno suena a rollo pero creo que puede servir.
Llegamos al Centro Comercial Alto Palermo, es para superhipermegapijos Porteños, pero yo me compré un llaverito, más que nada porque vieran una bolsita con algo, jajajaja (25 pesos).
Comimos en una peña, es como un club folclórico, típico de la zona de Salta. Comimos cosas típicas de allí, recuerdo los "chipacitos", hechos con queso y sémola de mandioca, muy ricos, la cuenta total, incluido el "vacio" que se comió Juan: 56 pesos.
Cuando terminamos fuimos a tomar un café cerca del jardín botánico (12 pesos, con zumito de naranja y un par de pastelitos, todo incluido).
Después encontramos la agencia y encargamos un viajito a Puerto Madryn a ver las ballenas. Así que mañana a las 3 y media (de la tarde) nos vamos en Bus para allá, nada 18 horitas hasta allí. Nos quedaremos tres días, así que es posible que no podamos escribir hasta la vuelta.
Pues nada, que nos vemos en un par de días. Besitos para todos (sobre todo para mis gorditos)
PINCHA AQUÍ SI QUIERES VER MÁS FOTOS DE ESTE DÍA
Martes 15 de Julio 2008
Bueno, pues para no perder la costumbre, hoy nos levantamos tempranito, preparamos los pasaportes y NOS VAMOS A URUGUAY.
Ja, es un viajito de una hora en barco (buquebus), vamos a Colonia, una ciudad colonial (su propio nombre lo indica), en la otra orilla del Río de la Plata, frente a Buenos Aires.
Ya tenemos otro sellito en el pasaporte.
La ciudad se ve en media mañana, pero como aquí todo va lentito, los museos abren a las 11, se toman mucha calma para servirte, vamos, que no les va a dar un infarto.
La ciudad es muy bonita, tiene unas vista preciosas, sobre todo al "mar", jajaja. Se pueden ver un par de islas desiertas aunque parece que las van a poner en valor (vamos que las van a explotar turísticamente).
Por cierto, yo probñe un pescado de mar que se llama brócola, se parece mucho al lenguado, está muy rico.
En Colonia puedes pagar en pesos argentinos o en pesos uruguayos, (el cambio es un peso argentino por seis pesos uruguayos), es gracioso porque por la brócola piden 400 pesos uruguayos, parece mucho ¿verdad?
Bueno, a media tarde, sobre las 4 nos fuimos a embarcar, el barco salía a las 5 y media. al cabo de una hora nos dicen que tenemos que esperar 45 minutos más de la hora prevista porque el barco estaba estropeado.
Una gracia, uno estábamos sentados en la sala de espera, uno se levantaba y se movía para la puerta de embarque, hala, todos en fila siguiendo a ese y a lo mejor es que estaba cansado de estar sentado, pero bueno, así estuvimos hasta las 6 y media, ahogados de calor, hasta que encendieron los ventiladores, pues bien, parece que aquí este tipo de cosas es normal, pues eso, que nos mimetizamos muy bien con el entorno, nosotros para arriba, para abajo, en cola,......
Ufff llegamos a las 8 y media al apartamento, "derrotáos", como todos los días.
PINCHA AQUÍ SI QUIERES VER MÁS FOTOS DE ESTE DÍA
Ja, es un viajito de una hora en barco (buquebus), vamos a Colonia, una ciudad colonial (su propio nombre lo indica), en la otra orilla del Río de la Plata, frente a Buenos Aires.
Ya tenemos otro sellito en el pasaporte.
La ciudad se ve en media mañana, pero como aquí todo va lentito, los museos abren a las 11, se toman mucha calma para servirte, vamos, que no les va a dar un infarto.
La ciudad es muy bonita, tiene unas vista preciosas, sobre todo al "mar", jajaja. Se pueden ver un par de islas desiertas aunque parece que las van a poner en valor (vamos que las van a explotar turísticamente).
Por cierto, yo probñe un pescado de mar que se llama brócola, se parece mucho al lenguado, está muy rico.
En Colonia puedes pagar en pesos argentinos o en pesos uruguayos, (el cambio es un peso argentino por seis pesos uruguayos), es gracioso porque por la brócola piden 400 pesos uruguayos, parece mucho ¿verdad?
Bueno, a media tarde, sobre las 4 nos fuimos a embarcar, el barco salía a las 5 y media. al cabo de una hora nos dicen que tenemos que esperar 45 minutos más de la hora prevista porque el barco estaba estropeado.
Una gracia, uno estábamos sentados en la sala de espera, uno se levantaba y se movía para la puerta de embarque, hala, todos en fila siguiendo a ese y a lo mejor es que estaba cansado de estar sentado, pero bueno, así estuvimos hasta las 6 y media, ahogados de calor, hasta que encendieron los ventiladores, pues bien, parece que aquí este tipo de cosas es normal, pues eso, que nos mimetizamos muy bien con el entorno, nosotros para arriba, para abajo, en cola,......
Ufff llegamos a las 8 y media al apartamento, "derrotáos", como todos los días.
PINCHA AQUÍ SI QUIERES VER MÁS FOTOS DE ESTE DÍA
Lunes 14 de Julio de 2008
Ná, hoy no hemos hecha nada, pasear, descansar y descansar, no hemos hecho ni fotos, bueno algunas, pero no merecen la pena.
Hijos, es que no paramos, yo no sé si es la actividad o la edad, prefiero pensar que es lo primero, si no creo que me voy a deprimir.
Además, para más inri, pensaba que iba a perder peso en estos días, pero me parece que los únicos pesos que voy a perder son los que nos estamos gastando, jajajajaja, pero ¿como puedo ser tan graciosa?
Ufff, debe ser el mate estoy fatal
Oye, que me acuerdo mucho de vosotros (sobre todo de mis niños, besitos para los dos, os quiero mucho)
Hijos, es que no paramos, yo no sé si es la actividad o la edad, prefiero pensar que es lo primero, si no creo que me voy a deprimir.
Además, para más inri, pensaba que iba a perder peso en estos días, pero me parece que los únicos pesos que voy a perder son los que nos estamos gastando, jajajajaja, pero ¿como puedo ser tan graciosa?
Ufff, debe ser el mate estoy fatal
Oye, que me acuerdo mucho de vosotros (sobre todo de mis niños, besitos para los dos, os quiero mucho)
Domingo 13 de Julio de 2008
Hoy día tranquilito, desayuno como reyes, las vistas desde el comedor increíbles.
Hemos reservado una visita a las ruinas de Quilmes, que están a unos 50 kilómetros, nada ahí al lado.
Vamos en un coche con otra pareja alemana. Las ruinas son muy interesantes, y hay una buena parte de la ciudad descubierta, pero por lo visto queda muchísimo más por descubrir.
Contratamos un guía en la puerta, es gratis entrar pero te piden una ayuda para la comunidad.
Es curioso pero el guía nos dice que los Quilmes eran muy altos, pero él debe ser de otra tribu.......(es como yo, jajajaja).
Igual, la cervecita que se toma aquí tiene ese nombre por la imagen que dan cuando se beben esas botellitas de casi un litro como si nada.
Bueno, la ciudad está construída sobre la ladera de una montaña, arriba estaban los caciques, los chamanes,..... y en la parte de abajo el pueblo llano. Mirad las fotos, muy bonitas.
Antes de irnos, hacemos la ofrenda a la pachamama (madre tierra) que nos enseñó Omar, el hormiga en Humahuaca. Hay que lanzar una piedra a las apachetas si queremos que las cosas nos vayan bien. es curioso este rito.
Hacen un agujero en la tierra y ofrecen comida y bebida para agradecer a la madre tierra lo que nos da y para que el año próximo sea bueno, después se tapa con piedras. Las personas que pasan tienen que echar otra piedra y pedir un deseo, o dar las gracias. Curioso.
Volvemos y comemos otra vez en el Criollo, tenemos que esperar porque un Toyota viene a por nosotros a las tres, nos llevará al aeropuerto de Salta.
De regreso, según nuestro conductor iriamos tranquilos, pero mas bien parecia que estábamos haciendo un rally, paramos en algunos lugares interesantes, la garganta del diablo, el anfiteatro, que aquí se organizan conciertos, tiene una acústica muy buena.
Pero como todo, en cada paradita hay montones de indígenas y hippies (no los pueden ver), vendiendo cositas.
Llegamos al aeropuerto tempranito, a eso de las 7 y el avión no sale hasta las 9 y media, así que paseitos para arriba, paseitos para abajo. Tenemos suerte y nuestro vuelo sale en tiempo, los dos anteriores van "demorados", no sé pero yo no los veo lilas, son todos blancos y azules, jajajajajaaja
PINCHA AQUÍ SI QUIERES VER MÁS FOTOS DE ESTE DÍA
Hemos reservado una visita a las ruinas de Quilmes, que están a unos 50 kilómetros, nada ahí al lado.
Vamos en un coche con otra pareja alemana. Las ruinas son muy interesantes, y hay una buena parte de la ciudad descubierta, pero por lo visto queda muchísimo más por descubrir.
Contratamos un guía en la puerta, es gratis entrar pero te piden una ayuda para la comunidad.
Es curioso pero el guía nos dice que los Quilmes eran muy altos, pero él debe ser de otra tribu.......(es como yo, jajajaja).
Igual, la cervecita que se toma aquí tiene ese nombre por la imagen que dan cuando se beben esas botellitas de casi un litro como si nada.
Bueno, la ciudad está construída sobre la ladera de una montaña, arriba estaban los caciques, los chamanes,..... y en la parte de abajo el pueblo llano. Mirad las fotos, muy bonitas.
Antes de irnos, hacemos la ofrenda a la pachamama (madre tierra) que nos enseñó Omar, el hormiga en Humahuaca. Hay que lanzar una piedra a las apachetas si queremos que las cosas nos vayan bien. es curioso este rito.
Hacen un agujero en la tierra y ofrecen comida y bebida para agradecer a la madre tierra lo que nos da y para que el año próximo sea bueno, después se tapa con piedras. Las personas que pasan tienen que echar otra piedra y pedir un deseo, o dar las gracias. Curioso.
Volvemos y comemos otra vez en el Criollo, tenemos que esperar porque un Toyota viene a por nosotros a las tres, nos llevará al aeropuerto de Salta.
De regreso, según nuestro conductor iriamos tranquilos, pero mas bien parecia que estábamos haciendo un rally, paramos en algunos lugares interesantes, la garganta del diablo, el anfiteatro, que aquí se organizan conciertos, tiene una acústica muy buena.
Pero como todo, en cada paradita hay montones de indígenas y hippies (no los pueden ver), vendiendo cositas.
Llegamos al aeropuerto tempranito, a eso de las 7 y el avión no sale hasta las 9 y media, así que paseitos para arriba, paseitos para abajo. Tenemos suerte y nuestro vuelo sale en tiempo, los dos anteriores van "demorados", no sé pero yo no los veo lilas, son todos blancos y azules, jajajajajaaja
PINCHA AQUÍ SI QUIERES VER MÁS FOTOS DE ESTE DÍA
Sabado 12 de Julio 2008
Vaya, hoy tenemos suerte y salimos de marcha a las 7 y cuarto, media hora es media hora. Destino: Cafayate, al sur, zona de viñedos de altura, no es tan pobre como lo que hemos visto hasta ahora. Tenemos que pasar por la Quebrada de Cafayate, nos os digo más que los paisajes son fantásticos, todos diferentes, con formaciones increibles, con deciros que vimos hundirse al Titanic y había un conejo en la proa, jajaja. Pues eso, lindos recorridos, Cafayate en pequeñito, turístico, muchas tiendas de cositas típicas (todas iguales) y muchas bodegas. Visitamos dos, bodegas Nanni y La Vasija Secreta, según nuestro gúia (Sixto), la mejor es la primera, pero a Juanico le gustó más el vino de la segunda. Por cierto, el guía estupendo, un machista de mucho cuidado, no sé como no le cogí del cuello (bueno, le agarré), bahhh para qué. Comimos en "El Criollo", un menú por 22 pesos más la bebida, servido rápidito y bastante rico, yo me metí entre pecho y espalda un "locro", creo que se llama así, es un potaje de verduras, con maiz, habichuelas y todo lo que quisieron poner, pero estaba buenísimo, ahh y sus dos empanaditas. Nosotros nos quedamos a dormir allí en Cafayate, bueno a trece kilómetros, pero vamos con estas distancias es allí mismo. Increible, fantástico, una casa dentro de una viñedo, de hecho se llama "La Casa de la Bodega", un hotelito precioso (carísimo para ellos, creo que eran 150 dolares la suite), solo estábamos dos parejas, todo de madera, rodeado de viñedos, precioso, mirad las fotos, merece la pena. No voy a colgar la foto en la que salgo tomando un jacuzzi, así que lo imagináis. Cenamos solitos en el comedor de la casa, jajajaja, pedimos langostinos empanados (3 para los dos), una picada, ahh y los postres, geniales. Por cierto por la tarde hizo un ventarrón, como el levante de mi tierra.
PINCHA AQUI SI QUIERES VER MÁS FOTOS DE ESTE DÍA
PINCHA AQUI SI QUIERES VER MÁS FOTOS DE ESTE DÍA
Viernes 11 de Julio 2008
Hoy más de lo mismo, después de la paliza de ayer, nos hemos apuntado a otra excursioncita. a las 6 y media nos vamos a hacer el recorrido del tren de las nubes. Hace más de tres años que no funciona y este año lo ponen otra vez en marcha, pero....... el 6 de agosto, así que nosotros los haremos en minibus.
Salimos para Campo Quijano que es donde está una de las máquinas del antiguo tren. Fotito que te crió. En algunas de las fotos que vereis podreis comprobar los paisajes, los puentes que tienen que travesar, los habitantes de la zona, INCREIBLE, por si os interesa, el tren saldrá de Salta y costará 120 pesos para argentinos y 120 dolares para los extranjeros, eso es curioso aquí, hay precios en algunas cosas para los guiris y otros para los nacionales, por ejemplo en los pasajes de aerolíneas, un poco injusto ¿no?
Bueno a lo que íbamos el recorrido es precioso, los paisajes inimaginables, pero la paliza mortal. Para soportar la subida (el mal de altura) teníamos que subir hasta 4000 metros, no tuvimos más remedio (sic) que meternos coca, .... en la boca, jajaja. Bueno quí todo el mundo lleva coca en la boca todo el tiempo, para aguantar la presión y ....soportar el hambre (supongo).
Llegamos a San Antonio de los Cobres, un pueblo que vive de la mina, pero que no tiene nada más, no se puede cultivar nada, la tierra es horrible, hace bastante frio. Lo que más nos llamó la atención es la gente, en cuanto te bajas del bus se acercan para que les compres lo que sea, te dan a sus bebés para que te hagas fotos, los niños te piden cualquier cosa, yo me quedé si nada en el bolso, un boli, una barra de cacao, un llavero,...... nos hicimos algunas fotitos, pero la verdad es que se te agarra un nudo en el corazón, que....... igual podemos hacer algo. Una niñita me dio su dirección para que le mandara una mochilita, zapatos, un impermeable, cosas para el cole, ufffff a ver que le mando cuando lleguemos a Buenos Aires.
Voy a tener que organizar una caravana, ¿quien se apunta?
Comimos en un resto, jajaja, para el diccionario, ahhh, milanesa de llama, bien rica. Después salimos hacia las salinas grandes, por el camino vimos llamas, vicuñas,.... al llegar al no nos lo podíamos creer, es un mar de sal, de un jartón de kilómetros. Lo explotan dos provincias Salta y Jujuy, una lo explota con máquinas y la otra a manita, en los fotos veréis como lo hacen, cavan un piscinita hasta que sale el agua y cuando se evapora sacan la sal, y así todos los días.
Hay un restaurante hecho todo de sal, hasta los muebles, pero lo tiene cerrado, no han tenido en cuenta que si hacen servicios el agua contaminárá el salar, así que no lo abren, ¡bien por ellos!
PINCHA AQUÍ SI QUIERES VER MÁS FOTOS DE ESTE DÍA
Salimos para Campo Quijano que es donde está una de las máquinas del antiguo tren. Fotito que te crió. En algunas de las fotos que vereis podreis comprobar los paisajes, los puentes que tienen que travesar, los habitantes de la zona, INCREIBLE, por si os interesa, el tren saldrá de Salta y costará 120 pesos para argentinos y 120 dolares para los extranjeros, eso es curioso aquí, hay precios en algunas cosas para los guiris y otros para los nacionales, por ejemplo en los pasajes de aerolíneas, un poco injusto ¿no?
Bueno a lo que íbamos el recorrido es precioso, los paisajes inimaginables, pero la paliza mortal. Para soportar la subida (el mal de altura) teníamos que subir hasta 4000 metros, no tuvimos más remedio (sic) que meternos coca, .... en la boca, jajaja. Bueno quí todo el mundo lleva coca en la boca todo el tiempo, para aguantar la presión y ....soportar el hambre (supongo).
Llegamos a San Antonio de los Cobres, un pueblo que vive de la mina, pero que no tiene nada más, no se puede cultivar nada, la tierra es horrible, hace bastante frio. Lo que más nos llamó la atención es la gente, en cuanto te bajas del bus se acercan para que les compres lo que sea, te dan a sus bebés para que te hagas fotos, los niños te piden cualquier cosa, yo me quedé si nada en el bolso, un boli, una barra de cacao, un llavero,...... nos hicimos algunas fotitos, pero la verdad es que se te agarra un nudo en el corazón, que....... igual podemos hacer algo. Una niñita me dio su dirección para que le mandara una mochilita, zapatos, un impermeable, cosas para el cole, ufffff a ver que le mando cuando lleguemos a Buenos Aires.
Voy a tener que organizar una caravana, ¿quien se apunta?
Comimos en un resto, jajaja, para el diccionario, ahhh, milanesa de llama, bien rica. Después salimos hacia las salinas grandes, por el camino vimos llamas, vicuñas,.... al llegar al no nos lo podíamos creer, es un mar de sal, de un jartón de kilómetros. Lo explotan dos provincias Salta y Jujuy, una lo explota con máquinas y la otra a manita, en los fotos veréis como lo hacen, cavan un piscinita hasta que sale el agua y cuando se evapora sacan la sal, y así todos los días.
Hay un restaurante hecho todo de sal, hasta los muebles, pero lo tiene cerrado, no han tenido en cuenta que si hacen servicios el agua contaminárá el salar, así que no lo abren, ¡bien por ellos!
PINCHA AQUÍ SI QUIERES VER MÁS FOTOS DE ESTE DÍA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)